La llegada de internet y de las redes sociales ha traído muchas cosas buenas. Tenemos al alcance de la mano infinita información.
El problema de esta cantidad de información es que nos satura y hace que perdamos la perspectiva de lo que nos puede venir mejor o peor.
Sin entrar en el debate de si es todo bueno o malo lo que se publica si quería reflexionar sobre la imagen estereotipada que se sigue dando de las relaciones sentimentales.
En las redes tan sólo se ofrece un imagen de cómo se supone que tiene que ser una relación sentimental, se ciñe a un entorno en el que mucha gente no encaja.
¿Cuántos tipos de relación de pareja hay? Tantos como personas en el planeta.
Sí, has oído bien, tantas como personas en el planeta.
El concepto de relación de pareja es personal. Cada cuál ha de entender, según el momento vital en el que se encuentre, qué tipo de relación sentimental le apetece vivir.
Esto es para aquellos/as que quieran tener relaciones sentimentales, para los que quieran vivir en soltería, adelante con su modelo de vida. Es igual de válido estar soltero/a, como tener una relación cerrada como poliamorosa.
Todos los modelos son válidos si es el que queremos vivir. Si no nos gustan lo que nos ofrecen, es mejor que cojamos nuestras maletas y nos vayamos en busca de lo que sí queremos
La información que llega desde las redes hace que muchas veces la gente se conforme con lo que le dan por aquello “es el modelo” o “es lo que hay”.
Este conformismo y rendición ante lo que me dan puede llevar a que no seas feliz, a que te pongas enfermo/a, a que sea un tormento estar en esa relación.
Aventurarse a vivir como uno quiere es casi un acto de rebeldía. Pero es lo más sano que uno puede hacer.
Ve en busca de aquello que deseas.
Y sino sabes lo que quieres, ven a vernos. Nosotras te ayudamos.
-Ruth Fernández-