Dentro de una relación de pareja existen tres pilares fundamentales: el diálogo y la comunicación, el respeto y la expresión de afecto hacia el otro. Hoy vamos a centrarnos en el primero “Diálogo y Comunicación”, pues es el primero que surge en toda interacción humana. De hecho, cuando hay un bloqueo es éste, los otros dos aspectos se tambalean.
Sin embargo, a pesar de su importancia, el discutir con las personas que nos rodean es algo que surge con cierta frecuencia. Y nuestra pareja no se libra de ello. Ni mucho menos. Incluso, cabría decir que es con quien más desencuentros tenemos. No por nada. La cantidad de tiempo que compartimos con ella y el tipo de relación, más profundo e intenso. Cosa que hace que estas desavenencias, muchas veces, se transformen en algo más y se prolongue en el tiempo. ¿Te suena de algo? Seguro que sí. Esto es algo que, en mayor o menor medida, todos hemos experimentado.
Si las sintetizásemos a la máxima expresión, las causas pueden ser dos. Una, por un fallo en la comunicación que da lugar a malos entendidos. Otra, por el afán de una de las partes de imponer su punto de vista al otro. Después, tendríamos una tercera posibilidad, la suma de ambos factores. Una forma poco correcta a la hora de mantener una conversación junto con un afán de superioridad ante tu interlocutor.
Veamos cada uno de estos factores por partes:
Cuando hay una interrelación entre dos personas, lo primero que se da es un diálogo. Veamos qué necesitamos para que éste se dé de una forma sana y correcta.
- Debe estar basada en el respeto.
- Cuando uno habla, debe hacerlo con conocimiento de causa. Es decir, tiene totalmente prohibido hacer suposiciones. Si duda en algo, habrá de plantear preguntas a su interlocutor para aclararlas y no anticiparse a su respuesta.
- Uno jamás deberá pensar por el otro. Si vas a hablar sobre tu pareja, no trates de adivinar qué es lo que está pensando o sintiendo porque lo más seguro es que no aciertes. Y se sentirá intimidada y ofendida.
- Habla desde cómo te sientes cuando el otro hace lo que hace y no critiques por lo que hace, ni por cómo lo hace. ¿Cómo hacer esto? Comenta las cosas desde “Yo me siento…”, y no desde “Tú eres…”.
- Céntrate en un solo tema de conversación. No traigas otros a colación que hagan que la cuestión sobre la que estáis hablando se difumine y pierda fuerza.
- Evita, en lo máximo de lo posible, usar generalizaciones como siempre, jamás… Pues el uso que se le da en la mayoría de los casos es para infravalorar o menospreciar a la persona que tenemos frente a nosotros.
- Trata de eludir hacer cualquier tipo de categorización: bueno/malo, bonito/feo, correcto/incorrecto…
- El mensaje que se dé a la otra persona ha de ser claro y conciso. Irnos por las ramas y no decir nada, no aporta nada a la conversación y te resta puntos.
- Para que sea un diálogo y no un monólogo, ambos interlocutores deberán ceder la palabra al otro y ponerse en actitud de escucha activa.
- Comprueba que la otra persona ha entendido el mensaje que le has dado y la intención que tenías con él.
- Sé empático con quien tienes frente a ti. Es fundamental. Ponerse en el lugar del otro es algo que no nos han enseñado a hacer a la mayoría de nosotros, pero es básico si quieres que tu relación funcione y sea exitosa. Si sabes que lo que le vas a decir le va a hacer daño, ahórrate el decírselo o hazlo de forma lo menos hiriente posible.
- Interésate por la vida de la otra persona, lo que hace y lo que le motiva en la vida. Hazle ver que te importa todo lo que te cuenta. Pregúntale y no hagas suposiciones.
Hasta aquí hemos visto cómo comunicarnos con nuestra pareja. Hemos establecido 12 claves que debería haber en todo tipo de interacción afectiva con el otro. El diálogo y la comunicación es uno de los pilares fundamentales dentro de una relación.
Como comentábamos al inicio de este post, otro aspecto fundamental es el Respeto. Y aquí entraría la segunda causa de los conflictos que decíamos anteriormente, el afán por tener la razón. Cuando uno se cree poseedor de la verdad y no escucha a la otra persona, le está imponiendo su propio punto de vista. En estos 12 enunciados hemos podido vislumbrar algunos puntos básicos sobre cómo respetar a nuestra pareja. Aun así, otro día lo veremos con más detenimiento. Por ahora con cumplir lo que hemos ido exponiendo hasta aquí, ya tenemos mucho ganado para establecer una relación sana y equilibrada con nuestra pareja.
Por Sara Estébanez
Desde Caricias y Besos nos gustaría acompañarte en ese camino de autoconocimiento y crecimiento personal dotándote de todos los recursos necesarios para que puedas alcanzar una vida plena y feliz. Y de este modo la puedas llenar de pasión.
Si deseas encontrar pareja, aumentar la pasión con ella y mejorar tus relaciones, pincha en Caricias y Besos, y dale a “Me Gusta”.
www.facebook.com/relacionesdepareja/
Visita nuestra web:
Allí encontrarás más artículos e información.